Skip to content

/

/

This is Tooltip!
12 consejos para escribir bien y que te entiendan
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

12 consejos para escribir bien y que te entiendan

Tienes don de palabra, lees, y además escribes. Te fastidian las faltas de ortografía y eres de los típicos que tacha esa «h» incorrecta y cambia la «g» por la «j», al tiempo que de tu boca emana el grito de «¡¡¡¡Menudo burro, vaya patada al diccionario!!!!». Bien, sigue leyendo, ya tienes lo primero necesario para saber escribir: conocer el lenguaje.

Si además quieres superarte, toma nota de estos consejos que te ayudarán a mejorar tu escritura, a que la gente te comprenda mejor y a que tus post no parezcan sacados de un manual de economía ilegible:

[one_third]

Escribir con sencillez es tan difícil como escribir bien

Por W. S. Maugham

[/one_third][one_third]

Escribir es un oficio que se aprende escribiendo

Por Simone de Beauvoir

[/one_third][one_third_last]

No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo

Por Oscar Wilde

[/one_third_last]

 

1. Escribe oraciones y párrafos cortos: 

Lo mejor es alternar frases cortas y frases un poco más largas para amenizar el ritmo de lectura y no crear párrafos por encima de las siete líneas.

2. Utiliza un lenguaje claro y sencillo: 

Olvida las palabras rimbombantes y con muchas sílabas. Tu lector tiene muchas cosas que hacer y muy poco tiempo, así que evítale perder un rato leyendo palabras como «confidencialidad», «instrumentalizar», «sobredimensionamiento», etc. Puedes cambiarlas por «confidencia», «manejar» o «exceso».

3. Usa la voz activa, nunca la pasiva:

 Veamos un ejemplo.

    • Correcto: Los buenos redactores escriben post sencillos
    • Incorrecto: Los post sencillos son escritos por buenos redactores

4. Sé rico en el lenguaje: 

Intenta no repetir palabras, nuestro lenguaje es variado y hay miles de sinónimos en los diccionarios que están esperando que los uses.

5. Olvida los adverbios acabados en mente: 

«Evidentemente» también se hacen muy largos de leer.

6. No uses los puntos suspensivos en exceso: 

Es muy cansino tener que leer de esta manera todo el tiempo…

7. Desecha los conectores al escribir: 

Los conectores son esas palabritas que nos enseñaban a los periodistas para enlazar un párrafo con otro. Empezar párrafos con un «además», «por otro lado”, “de tal forma”, etc. ya no se lleva. También alarga la lectura y si los quitas verás que tus párrafos siguen conservando su sentido.

    • Ejemplo: Por otra parte, la firma se ha consolidado en este año con unos beneficios de 123 millones de euros, un 23% más que los registrados el pasado año.

8. Elimina las palabras fantasma: 

Hacen que tus frases se vuelvan más largas y no añaden ningún valor. Menos aquí significa más:

    • Ejemplo: Durante estos últimos días, muchos de los expertos en telefonía móvil se han reunido en la ciudad de Barcelona para asistir a uno de los más importante de telefonía móvil, el Mobile World Congress .

9. No divagues: 

No des rodeos y ve al grano. Organiza tu artículo, expón tu idea y desarrolla. No hay más.

10. No te repitas: 

Es mejor decir una cosa clara en un párrafo que redundar en el mismo argumento durante todo el artículo.

11. Controla los adjetivos calificativos: 

Dan mucha fuerza a las frases pero no hay que abusar de ellos.

    • Ejemplo: Fue una apasionante, eufórica, luchada y conseguida victoria.

Ponerlos una vez está bien, pero repetirlos en varias frases resulta muy molesto.

12. Lee, relee y corrige: 

Es quizá el consejo más importante. Cuando hayas terminado de escribir uno de tus post, revísalo. Quita lo superfluo, vuelve a redactar lo que no te suene bien, corrige las faltas, y cuando hayas hecho todo esto, léelo todavía una vez más.

Espero que te hayan sido útiles estas pautas. ¿Cuáles añadirías? ¿Quitarías alguna? ¡Déjanos un comentario!

Si te interesa el tema, también puedes leer «7 consejos para escribir titulares de éxito en tu blog«

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web