Skip to content

/

/

This is Tooltip!
Cómo compramos por Internet los españoles
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

Cómo compramos por Internet los españoles

¿Cómo somos los españoles? ¿Compramos mucho o poco por internet?

Según el I Estudio Anual sobre eCommerce en España publicado por IAB Spain y Elogia, casi la mitad, un 44%, de los internautas españoles entre 16 y 55 años realiza sus compras de manera online. Datos que avalan la importancia del e-commerce en nuestro país.

Cabe destacar que el perfil tipo del comprador online tiene entre 24 y 49 años, con un nivel socioeconómico y de estudios medio-alto.

 

Por otro lado, el estudio demuestra que el gasto medio de este perfil de usuario es de 830€ anuales. Según la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, en el 2012 España recaudó casi 10.500 millones de euros, una cifra que aumenta año tras año.

¿Qué factores se valoran más?

A la hora de hacer una compra por internet, el usuario tiene une cuenta una serie de consideraciones entre las que se destacan las siguientes:

  • Confianza + precio. El 44% son compradores que valoran tanto un buen precio competitivo como la confianza que inspire el propio site de ventas.
  • Precio. El 26% se fija únicamente en encontrar el mejor precio, frente a sus competidores o tiendas físicas. Entre otros factores también se valora la gratuidad de los gastos de envío.
  • Catálogo + usabilidad. El 20% valora que haya catálogos de productos actualizados. También tienen en cuenta que la web sea intuitiva, es decir, que se puedan encontrar fácilmente los productos y que el método de compra también sea sencillo.

¿Qué dispositivos usamos?

Actualmente, la mayoría de los usuarios (el 84%) realiza sus compras a través del ordenador frente a un porcentaje aún pequeño pero creciente (9%) de compras a través del móvil.

Por otro lado, el VI Estudio sobre Mobile Marketing en España realizado también por IAB Spain y The Cocktail nos ofrece un dato revelador: el 45% de los usuarios de internet ha realizado en alguna ocasión compras a través de su dispositivo móvil.

Estas compras se realizan especialmente para temas relacionados con ocio, viajes e informática. A su vez, estas categorías (donde cabe destacar los artículos de moda con un 65%) también son las más demandadas a través del resto de dispositivos como el ordenador y la tablet.

 

 

Canales de búsqueda

¿Cómo llega el usuario hasta la tienda online? Existen varios factores aunque la búsqueda directa es la más común (63%) seguida de buscadores como Google (43%), intermediarios (32%) y reputación online (29%).

A la hora de realizar la comprar, el círculo de confianza del usuario sigue siendo la fuente principal:

 

Medios de pago

Sorprende conocer que aquellas personas que hacen sus compras a través de internet, prefieren pagar a través de PayPal (50%) en vez de con tarjeta de crédito (29%), contra reembolso (13%) y por transferencia bancaria (6%).

 

Barreras para comprar online

Igual que existe un perfil del comprador de e-commerce, existe un perfil de usuario que todavía no se atreve. Los motivos más destacados para frenar la compra son los siguientes:

  • No poder comprar los productos
  • Miedo a dar los datos bancarios
  • Falta de confianza

4-I Estudio Anual sobre eCommerce

¿Cuál es tu experiencia con las tiendas online? ¿Eres consumidor habitual? Compártelo con nosotros.

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web