Skip to content

/

/

This is Tooltip!
E-commerce: 5 herramientas para aumentar las visitas a tu tienda online
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

E-commerce: 5 herramientas para aumentar las visitas a tu tienda online

Si acabas de lanzar un e-commerce está claro que ya conoces el producto o servicio que vendes, sus ventajas e inconvenientes, y también el público objetivo al que te diriges. La decisión de compra va a quedar siempre en el consumidor, pero tu tarea como emprendedor es estar ahí, en el amplio abanico de marcas que ofrece lo mismo que tú, pero que tú ofreces de forma diferente.

Lo primero que debes hacer, por tanto, es ESTAR. De nada te servirá tener una bonita tienda, con unas fotografías de producto que ya quisiera Adolfo Domínguez o unas descripciones realizadas por el mejor copy. Si nadie te visita, estás muerto. Por lo tanto, la primera pregunta que debería hacerse toda persona que se meta en un negocio on line es ¿Cómo me hago visible a mis clientes?

Dado que tu negocio está en Internet, hemos seleccionado cinco sencillas herramientas del marketing online que tendrás que tener muy presentes a la hora de generar tráfico a tu página.

1. El SEO:

Lo tenemos hasta en la sopa, pero es fundamental. Al hablar de SEO (Search Engine Optimization) hablamos de posicionamiento en buscadores, de que cuando alguien busque en Google «comida casera a domicilio» tu página entre en los primeros resultados.

Trabajar el SEO lleva su tiempo y si no eres un experto técnico, lo primero que podrías hacer es empezar a crear contenido, que sea de valor y que te diferencie de la competencia. Ya hemos hablado en este blog de algunos falsos mitos del SEO, pero si realmente quieres trabajar el posicionamiento de tu e-commerce, es muy importante que escribas con frecuencia y que tu contenido esté actualizado, además de utilizar las palabras clave en titulares y texto.

2. Las redes sociales:

El SEO de por sí es lento y lleva su tiempo si estás empezando, así que puedes comenzar a promocionar tus artículos y productos a través de las redes sociales. Muchas de ellas como Facebook te permiten segmentar el público al que te diriges con sencillas campañas y pueden suponerte una verdadera fuente de tráfico para tu web.

Comienza con lo sencillo, diseña un buen perfil y comparte todos los contenidos que generes en tu página. No te olvides de incluir un plugin en tu web que enlace a los perfiles de tus redes sociales.

3. E-Mailing o e-mail marketing:

Tener una buena base de datos previa te facilitará la tarea, pero si no la tienes, tu web también es una buena plataforma para conseguirla. A través de un formulario de registro la gente que esté interesada se podrá inscribir para recibir tus novedades.

Lo principal es llegar a la mente del consumidor como una fuente de información de utilidad e interés. Es decir, no hagas SPAM a tus clientes. Escríbeles para comunicarles novedades o aportarles contenidos de valor. Así te ganarás su confianza y conseguirás aumentar el número de visitas a tu web.

4. Buscar afiliados:

 Hay muchas páginas que tendrán el tipo de cliente que tú buscas, como blogs de aficionados a la materia, foros de expertos, o webs personales. No las veas como una amenaza a tu e-commerce, sino como una oportunidad. ¿Tienes una bodega de vino y has localizado un blogger apasionado de los buenos caldos, al que le encanta pasar fines probando diferentes denominaciones de origen? ¡Pues es tu momento!

Generalmente, muchos webmasters y bloggers cobran una pequeña comisión por promocionar tus productos o servicios: suelen hacerlo por resultado (por entrada que redactan, por acción que solicites o por venta). Una pequeña acción de este tipo te puede generar grandes resultados. El objetivo primero es que visiten tu página. La venta vendrá después.

5. Invertir en campañas:

Si tienes presupuesto, puedes comenzar a invertir en campañas on line. Trabajar la imagen de marca te generará un tráfico que al final acabará repercutiendo en ventas. Recuerda: puede que, al principio, de cien lleguen dos, pero si no te mueves, seguro que no llega ninguno!

Como con cada actividad que se realiza, es mejor empezar por lo fácil y después meterse de lleno en otros niveles. ¿Qué me dices de empezar por una campaña de SEM (Search Engine Marketing)? La diferencia principal con el SEO es que aquí si pagas. Pero una pequeña inversión en SEM, puede convertirse en una prueba a superar antes de enfrentarte a nuevos retos. Después, puedes meterte en campañas de mayor visibilidad que potencien tu marca, por ejemplo, creando banners en páginas web de tu interés.

Esperamos que estos consejos te ayuden a conseguir la visibilidad que se merece tu negocio. Nadie es conocido por no hacer nada.

Para finalizar, te dejo con este vídeo que seguro te hará reflexionar sobre la necesidad de vencer nuestros miedos.

 

¿Y tú? ¿Qué acciones sueles llevar a cabo para que conozcan tu site?

 

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web