Skip to content

/

/

This is Tooltip!
Pilares del SEO en 2013
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

Pilares del SEO en 2013

La vida pone a cada uno en su sitio y un poquito más arriba a los que hacen SEO

Google es como esa chica guapa y simpática del pueblo a la que todos los chavales se quieren ligar pero pocos lo consiguen. Es lógico, aparecer en las primeras posiciones de su buscador supone un gran incremento de tráfico y más en España, donde Google tiene un monopolio prácticamente absoluto sobre las búsquedas. «Ah, ¿pero es que hay otros buscadores?» se preguntarán algunos. Pues sí, pero eso es otro tema.

Aparecer en esas primeras posiciones no es fácil, obviamente, y no solo por la competencia. Sino sobre todo por tres cuestiones:

    • El algoritmo que usa Google para determinar las posiciones en el buscador no es público. Google da pistas, se hacen estudios y experimentos y, bueno, se tiene bastante certeza sobre el funcionamiento de dicho algoritmo, pero nunca a ciencia cierta.
    • El número de parámetros que influyen en dicho algoritmo es muy cuantioso. Se habla de más de 200. Por lo que para tener éxito no basta con centrarse en unos pocos.
    • Por si esto no fuera suficiente, el gigante de Mountain View no para de cambiar cosas en dicho algoritmo. Lo que hoy funciona bien a nivel a SEO, mañana puede que no valga para nada o que incluso penalice.

Así las cosas, los tres pilares básicos sobre los que se sustenta el posicionamiento en Google actualmente son los siguientes.

    • Optimización on-page
    • Tener una web dinámica
    • Linkbuilding

Además, hay un concepto fundamental: Naturalidad. Google durante años ha ido aprendiendo de las «trampas» que las webs hacían para aparecer en las primeras posiciones del buscador, por lo que pone mucho esfuerzo en que dichos pilares se consigan de una manera natural.

1. Optimización On-Page

En primer lugar, resulta fundamental tener un sitio correctamente optimizado, que sea indexable por Google, que tenga una buena estructura, donde se evite el contenido duplicado (tanto externo como interno) y donde le «demos pistas» a Google de cuáles son las palabras clave más relevantes de nuestro sitio y por las que queremos aparecer bien posicionados. Esto entre otras cosas y resumiéndolo mucho.

Antiguamente, la optimización on-page tenía más peso sobre el posicionamiento que actualmente. No en vano, elementos tradicionales del SEO como las metaetiquetas keyword y description, tienen nula influencia sobre el posicionamiento, con ciertos matices en lo referido a la meta description.

2. Tener una web dinámica

Tener una web dinámica es algo que a Google, si se me permite la expresión, «le pone». Para llevarse bien con Google resulta muy útil tener una web que genere nuevo contenido, que se actualice, que se muestre viva. Es algo a lo que le da mucho peso.

En este sentido, resulta muy útil la inclusión de una sección de noticias o un blog en la web. Piensa que esto ,además del propio efecto sobre el posicionamiento global de la web, te servirá para tener más URL’s que poder posicionar en el buscador

3. Linkbuilding

El término linkbuilding hace referencia a la obtención de enlaces que apunten hacia nuestra web. Es un factor que utiliza Google para medir la relevancia de una página web. Google entiende que si te están enlazando desde otro sitio es que tienes algo interesante que contar o que ofrecer.

Esto es algo que también ha cambiado bastante.

Técnicas que antiguamente funcionaban para el posicionamiento SEO , como incluir tu web en directorios o intercambiar enlaces, hoy en día no solo es que no sirvan sino que además pueden penalizar. Otras técnicas oscuras (o black hat hablando con propiedad), como la compra de enlaces, se ha vuelto muchísimo más arriesgadas. Google pone mucho empeño en detectar que dichos enlaces se consiguen de manera natural.

Además, ahora mismo tiene más peso la calidad de los enlaces que la cantidad de los mismos. Tiene más peso un enlace de una web con autoridad, como puede ser la web de un periódico o una universidad, que tener cientos de enlaces desde blogs o páginas de baja relevancia a ojos de Google. Es más, incluso los enlaces que te apuntan desde sitios de baja calidad pueden afectar negativamente a tu posicionamiento. Tiene lógica, cuanto más relevantes son las webs que te apuntan, probablemente más relevante eres tú.

Consideraciones finales

Vuelvo a insistir como nota final que Google premia mucho la naturalidad, y es algo que en sus últimas actualizaciones han puesto mucho énfasis en detectar. Por ello, todos estos aspectos a tener en cuenta en el posicionamiento SEO hay que tratarlos pero evitando la sobreoptimización. Pasarse de la raya intentando llevarse bien con Google acarrea el riesgo de sufrir una penalización. Y Google no es de los que olvida con facilidad.

Esperamos que te sean de utilidad estos consejos. ¿Cuál añadirías? ¿Qué es lo que mejor te funciona a ti para posicionar tu página?

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web