Skip to content

/

/

This is Tooltip!
Ventajas y desventajas de escribir posts cortos
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

Ventajas y desventajas de escribir posts cortos

Muchos gestores de blogs se han planteado si sus posts son demasiado cortos para que no les sigan, o demasiado largos para que sus lectores se cansen. En realidad, la atención que se presta a algo nada tiene que ver con su extensión, sino más bien con su contenido.

Un artículo largo que sea interesante, bien articulado, con sentido, explícito y claro, será seguramente de interés de un lector con ansias de información.

Es cierto que, como dice el refrán, “lo bueno, si es breve, dos veces bueno”, pero si quieres hablar de algo en concreto, si quieres dar consejos, si quieres ser útil a tu comunidad, seguramente no te bastará con escribir posts de 200 palabras.

A continuación te detallamos una lista de ventajas e inconvenientes de escribir posts cortos para tu blog:

Ventajas de los artículos cortos:

  • Son directos: hablan de un contenido específico y se centran en un tema. No dan rodeos y van al grano.
  • Son rápidos: permite al usuario de tu página obtener información de un vistazo. Tus lectores no suelen querer artículos largos e interminables. Quieren encontrar la información que buscan en el menor tiempo posible.
  • Se leen enteros: el usuario lee todo tu contenido y no abandona la página a la primera de cambio porque tu texto le aburre.
  • Ahorra tiempo a los blogueros: evidentemente, no es lo mismo escribir un post de 800 palabras que hacerlo de 300.
  • Habrá más entradas en tu blog: tendrás más visitas si realizas posts cortos con mayor periodicidad que si escribes una «biblia» cada dos semanas. Muchos artículos cortos generan más entradas que uno muy extenso.

Desventajas de los artículos cortos (y ventajas de los largos):

  • La brevedad puede llevar a la imprecisión: un post corto puede quedar escaso en información y hacer que nuestro lector abandone la página en busca de otro artículo que le explique mejor lo que busca.
  • Tendrás menos densidad de palabras clave: lógicamente, cuanto más corto sea el texto, menos posibilidad tendrás de introducir keywords.
  • No te agregarán a favoritos: si das una información escasa e imprecisa, no vas a ser fuente de referencia. En cambio, si te añaden, tu lector se convertirá en un visitante recurrente.
  • Puedes perjudicar la calidad de tu blog: si siempre publicas artículos cortos dará la sensación de que no te preocupas por tu contenido y publicas por publicar, no por ofrecer información de valor.
  • Tendrás una menor posibilidad de poner enlaces y será peor indexado por los buscadores.

En definitiva, la diferencia principal radica en el contenido. Hemos visto ventajas y desventajas, pero si lo que cuentas interesa: ¿Qué más da que tenga mayor o menor densidad?

Lo mejor es la alternancia. No tienen porqué ser siempre post de 400 palabras ni de 900. Escribas lo que escribas, lo mejor es que no marees y centres el tiro.

Nosotros hemos utilizado más de 500 palabras en este post .¿Y tú? ¿Cuántas palabras utilizas en tus artículos y por qué?

 

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web