Skip to content

/

/

This is Tooltip!
10 consejos para escribir contenido interesante en tu blog
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

10 consejos para escribir contenido interesante en tu blog

Ya hemos visto en otras ocasiones la importancia de tener un blog corporativo en la empresa: mejora tu SEO, te brinda un nuevo espacio donde comunicar, te permite llegar a tu público con un mensaje no comercial, etc. Escribir un blog conlleva esfuerzo y dedicación, pero sin duda trae muchos beneficios. Si tu empresa ya tiene un blog, o si está pensando en crear uno, te traemos 10 consejos para que el contenido que generes sea atractivo para tus lectores:

1. Sé auténtico

En Internet podemos encontrar escrito prácticamente de todo y sobre todo. Es raro que no haya un tema del que alguien no haya hablado ya algo. Si vas a escribir sobre un tema del que ya se ha hablado, trata de hacerlo con originalidad. Mira bien cómo titulas, intenta dar un nuevo enfoque al tema, abarca conceptos que otros no hayan destacado, etc. Sobra decir que la originalidad se premia y mucho, así que intenta alejarte de los “copy-paste” y recuerda citar las fuentes que utilices.

2. Cuida tu estilo

Tus lectores agradecerán que tus post lleven un orden lógico, no tengan errores ortográficos y sean sencillos para la lectura. Ten en cuenta el perfil de tu público y trata de adaptar tu redacción a ellos. No es lo mismo que nuestra empresa se dedique a vender ropa por internet que a la venta de insecticidas para plantas. Adecuar el lenguaje y el estilo de la redacción a tus lectores se verá recompensado en tu número de visitas.

3. Busca un mensaje impactante

Ya hemos hablado en otro post de cómo redactar titulares con éxito. El titular concentra todo nuestro mensaje y es lo más visible de nuestros artículos, por lo que no debemos descuidarlo: llamar la atención siendo diferente nos asegurará un buen puñado de lectores.

4. Céntrate en tu cliente

Hablar sobre uno mismo todo el rato es uno de los grandes errores en todo blog corporativo. La gente no quiere leer cómo los demás se vanaglorian con las maravillas de sus productos y servicios. Piensa qué conocimientos puedes aportar a tu cliente y qué valor pueden darle los post de tu blog.

5. Escribe contenido de interés, temas que sean atractivos

En línea con los anterior, busca qué temas interesan a tu comunidad de lectores, qué dudas puedes resolverles y qué tipo de información querrían ellos recibir.

6. Sé imaginativo

Muchas veces la imaginación tiene más poder que el conocimiento técnico. Cualquier cosa escrita es un acto de creatividad para el que se requiere mucha imaginación. Así que, tómate tu tiempo, piensa bien los temas, y da rienda suelta a tu imaginación para conseguir escribir algo que resulte de interés para tu lector.

pensar en positivo - Retrazos

7. Habla siempre en positivo

Hay quien dice que la positividad llama a la positividad y la negatividad a la negatividad y tiene mucha razón. Tus clientes no quieren leer cosas aburridas o que impregnen negatividad. Escribir desde el optimismo y con una buena sonrisa hará tus artículos mucho más interesantes.

8. Anticípate a las necesidades de tus clientes

Es mejor ofrecer soluciones antes que cuando los problemas ya han venido. ¿En qué puedo ayudar a mi cliente? ¿Qué consejos puedo ofrecerle? Imagina que tienes un despacho de abogados que lleva temas de empleados. Cuando aprobaron la última reforma, ¿no sería bueno haber escrito un artículo sobre los últimos cambios en la legislación y cómo afectaría ésta a empresarios y trabajadores?

9. Ofrece algo gratuito

¿Has probado a ofrecer alguna prueba de tus productos o servicios, regalar una suscripción, u ofrecer un PDF con contenido interesante y que pueda descargarse de manera totalmente gratis? En la era del “todo free” estas cosas siguen funcionando y mucho.

10. Interactúa con tus clientes

Una vez hayas terminado de escribir, no te olvides de interactuar. Llama a la acción, a que comenten tus artículos con sus sugerencias o dudas. Comparte tu contenido en redes sociales, agradece los me gusta, los RT´s, etc. En definitiva, crea “engagement”

Esperamos que te hayan sido de utilidad estos consejos. ¿Se me olvida alguno? ¿Qué técnicas utilizas tú para tus post sean más leídos? Si te ha gustado el post o si quieres decirnos algo, tienes a tu disposición el campo de comentarios.

 

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web