Skip to content

/

/

This is Tooltip!
7 Errores al realizar campañas de AdWords
This is Tooltip!
17 de julio de 2020

7 Errores al realizar campañas de AdWords

Te presentamos una lista con los errores más comunes al realizar una campaña de Adwords.

1. Pujar por palabras clave muy genéricas

Las palabras clave genéricas son las que mayor volumen de búsqueda generan, pero también suelen ser las más caras y además no podemos estar seguros de si quien realiza la búsqueda está buscando nuestro producto.

Como ejemplo, si nos dedicamos a vender gafas de sol no es buena idea pujar por la palabra «gafas». ¿Quién sabe qué tipo de gafas está buscando? ¿Quién sabe incluso si realmente está realizando la búsqueda por que está pensando en comprarse unas gafas?

2. No incluir palabras clave negativas

De manera similar al punto anterior, imagina que vendes teclados musicales. ¿Cuánta gente puede estar haciendo click en tu anuncio que en realidad lo que está buscando es un teclado de ordenador? Vaya forma de tirar el dinero, ¿no?

El anuncio en principio puede servirte para evitar esto, pero añadiendo palabras clave negativas como «ordenador» o «PC» será más difícil que desperdiciemos dinero de esta manera.

3. No estructurar adecuadamente la campaña

Si tienes una tipología de productos diversa es un grave error atacar todas las palabras clave en un mismo grupo de anuncios, que además mostrará un anuncio genérico con el que el usuario probablemente no se sentirá totalmente identificado.

Aprovecha el potencial de la clasificación en diversas campañas  en AdWords y grupos de anuncio, cada una consu propia configuración, cada una con su propio presupuesto (pudiendo dar más peso a uno productos que otros), cada una con sus propias palabras clave (pudiendo enfocar mucho mejor) y cada una con sus propios anuncios personalizados para cada tipología, haciendo que el potencial comprador identifique su necesidad en nuestro anuncio y nos recompense con el click.

Esta estructura no tiene por qué estar centrada en tipologías de productos, hay muchas otras posibilidades como tipologías de clientes o zonas geográficas.

4. No dirigir los anuncios a la URL adecuada

Suele ser un error habitual dirigir todos los anuncios a la home. Si creamos un anuncio que venda camisetas de fútbol, alguien pincha en él y se le dirige a la home de un e-commerce de productos deportivos de todo tipo, corremos el riesgo de que abandone la web y no se moleste en buscar en nuestra tienda el producto.

Además, a ojos de Google la dará una menor relevancia al anuncio si le lleva a la home en vez de a la página concreta del artículo que se vende en el anuncio. Esto nos supondrá que se nos incremente el CPC.

5. Mezclar Search con Display

Los anuncios en la red de búsqueda de Google no se comportan de la misma manera que en la red de Display. Mezclar en una misma campaña ambas cosas llevará a resultados desvirtuados y a la incapacidad de optimizar.

Además, las palabras clave que puedan dar buen resultado en un tipo de red pueden ser una ruina en otra.

6. No configurar al análisis de conversiones

En ocasiones se comete el error de analizar la campaña de AdWords con independencia de lo que pase posteriormente en la web, lo que es un grave error. No olvidemos que realizamos la campaña de AdWords con unos objetivos concretos. O al menos así debería ser.

Palabras clave con un alto CTR pueden estar sin embargo teniendo un muy bajo porcentaje de conversiones en la web o palabras con un muy alto CPC puede estar sin embargo generando un coste de conversión muy bajo debido a un alto porcentaje de conversiones.

Si no analizamos las conversiones corremos el riesgo de tomar decisiones muy desafortunadas.

7. No realizar tests

AdWords nos ofrece estadísticas precisas y completas prácticamente en tiempo real. Aprovechemos esos datos para mejorar nuestras campañas

¿Por qué hacer un único anuncio para cada grupo de anuncios cuando podemos hacer dos y testar cuál de los dos funciona mejor? De esta manera iremos mejorando poco a poco y obteniendo mejores resultados, que al final es de lo que se trata, ¿o no?

Esperamos que te hayan resultado útiles este tipo de errores, te sirvan para no cometerlos y compartas con nosotros los mejores trucos que utilizas para sacarle provecho a tus campañas.

 

Otras publicaciones

Categorías
¿Estas preparado para mejorar el marketing y la comunicación de tu empresa?

Contacta con nuestro equipo de expertos y da el salto que tu negocio necesita para crecer.

Estamos deseando conocer tu proyecto

    Estamos deseando conocer tu proyecto
    Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




      Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web

      Nosotros estamos preparados

        Estamos deseando conocer tu proyecto
        Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo.




          Recibe consejos y recomendaciones para mejorar los resultados y el marketing de tu web