Es lógico tener dudas a la hora de incluir en la estrategia de Marketing Online todo lo relativo al Social Media, ya que se trata de un ámbito donde los resultados son aún inciertos, aunque ya existen elementos que apoyan su efectividad.
Cuando uno empieza a trabajar en el mundo del Social Media, hay muchas cosas que hacer (no es sólo abrir una cuenta en Facebook y Twitter): conocer y valorar todas las redes sociales existentes, escribir artículos, elaborar vídeos, seleccionar imágenes, etc. pero al final todo esto se rige por tres reglas.
Es importante aclarar que el Social Media Marketing, en ningún momento, viene a sustituir al Marketing tradicional, al revés, es un excelente complemento.
Índice de contenidos
1. Conectado
El Social Media ayuda a ser encontrado y estar conectado con muchas personas interesantes e influyentes. A este respecto, hoy en día, el teléfono como herramienta de Marketing está en baja forma: poco tiempo, pocas ganas y obligación de hablar. La gente prefiere un email o un sms. Las redes sociales son un medio fiable y menos invasivo para entrar en contacto con nuestro público objetivo.
Es interesante analizar la cantidad de gente implicada en un proceso de compra. Cada día la gente se basa más en lo que dicen los demás. Antes la gente preguntaba a la gente que tenía cerca, pero hoy en día pregunta a todo el Mundo (en su concepto más global). Las redes sociales han cambiado los hábitos de compra. Ya no vendemos a un individuo, sino al él y a todo su círculo de amigos. Hay que intentar ser el que ofrece los productos y el que influye en la compra, diferenciarse del resto de negocios estando lo más cerca posible del público objetivo y quererlos como ellos quieren a vuestra imagen. Esto sucede tanto a nivel de tiendo física como a nivel online.
2. Comunicar

Una de las cosas que nunca debemos olvidar cuando hablamos de Social Media Marketing es que sustituye al mensaje unidireccional, estático e impersonal, en favor de un diálogo bidireccional con centenares de clientes actuales y potenciales. Existen numerosas herramientas para entrar en contacto con el público objetivo de forma directa y rápida. Podéis descubrir lo que desean realmente y no intentar adivinarlo o intuirlo. Muchas empresas apuestan por el networking para cubrir nuevas necesidades respecto al servicio al cliente en las redes sociales, ya que es ahí donde se encuentra buena parte de su público objetivo. Lo que debemos preguntarnos es: «¿Dónde está mi público objetivo?».
Bien realizado, lograréis enviar un mensaje a centenares o miles de personas en pocos segundos a un coste muy inferior al envío tradicional, y recibiréis una respuesta muy rápida.
3. Consistente
Adjetivo empleado para hablar de algo «que tiene consistencia, que es grueso o abundante». A nivel abstracto, se refiere a algo que es «estable, sólido y coherente».
Con las acciones de Marketing tradicional, es difícil tener buenos resultados con uno o dos envíos. Sería como enviar un solo mail y sentarnos al lado del teléfono a esperar a que suene. Normalmente, lo que se suele hacer es planificar una campaña a medio plazo y elaborar un Trigger Marketing. Hayque ofrecer un rostro humano, familiar, cercano, profesional a los que os tienen que conocer: participar en reuniones de networking periódicamente, enviar diferentes series de emails, etc. y recibirlos. Estar pendiente de esto es indispensable.
Con el Social Media Marketing sucede lo mismo: hay que realizar acciones de forma regular y constante. Si para vuestra empresa debéis estar en Twitter o en otra red social, estad allí y gestionarlo permanentemente. Si tenéis un blog, tenéis que postear cada semana, todas las semanas. Estar visible, presente y de forma regular.
Da igual el público objetivo: profesionales, padres, niños, estudiantes, abuelos, parados, trabajadores, jubilados, etc., siempre existirá una forma de conectaros con ellos para dialogar. Olvidar el Marketing de masas, establecer conversaciones one to one, hacer que cada relación sea única.
[the_box width=»100%» type=»info»]Sobre el autor y agradecimientos: Samuel Diosdado, experto en Marketing Digital, vuelve a acompañarnos en nuestro blog con un artículo sobre la importancia de la estrategia y la constancia en el Social Media Marketing. Como en casos anteriores, agradecemos a Samuel su colaboración y os recomendamos su blog, www.samueldiosdado.com, que seguro os gustará. ¿Para cuándo el siguiente, Samuel?[/the_box]