Si tu empresa tiene un blog o estás pensando en montar uno, te vendrán bien estos consejos para mejorar la forma de tus post antes de publicarlos. Al escribir en un blog, no sólo es importante lo que dices y la forma en que lo dices, también debemos prestar atención a algunos elementos fuera del propio texto.
Te hemos preparado un serie de consejos que seguro te ayudarán a mejorar las entradas de tu página y a hacer tus post más útiles para tu comunidad.

Índice de contenidos
1. Escribe sobre cosas interesantes
Si no sabes qué decir, es mejor no decir nada. Cuando te planteas una estrategia de post debes saber que estás ahí para ayudar a tu audiencia. Para informarla o para entretenerla, pero sobre todo para aportarle valor. Si tu post no va a decir nada interesante es mejor que te plantees antes las siguientes preguntas: ¿Vas a ayudar a tus fans? ¿Vas a contarles algo nuevo, que les importe o que resuelva sus dudas? Si es así, adelante. Si no, sería más adecuado que te replantearas el contenido de tu post. Conociendo a tu audiencia, sabrás qué es lo que demandan de ti y porqué te siguen.
2. Escribe artículos completos
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, escribir post cortos tiene sus ventajas y desventajas. Si vas a escribir un post corto, dale al lector la posibilidad de completar la información en otro lugar. Pon enlaces, tanto a tu propia página como a páginas externas. Cuanto más completo esté tu post será mejor valorado y además, se posicionará mejor en los buscadores.
3. Revisa la redacción y la ortografía
No hay nada que dé peor imagen que un artículo mal redactado, con errores o faltas garrafales. Lee, relee y vuelve a leer una vez más antes de publicar tu post. Te llevará muy poco tiempo revisar si hay algo que hayas escrito mal.

4. Usa y etiqueta bien las imágenes
Dedícale 10 minutos a buscar una buena imagen, que refleje el contenido de tu post y llame la atención. Una vez la tengas, crea buenas etiquetas. No olvides rellenar los campos de ‘Tittle’ y ‘Alt’. Verás cómo mejora el tráfico orgánico de tu página web.
5. Utiliza las keywords
¿De qué hablas en tu post? ¿Cuáles son tus palabras claves? Cuando hayas escrito el post, fíjate en las keywords y no olvides ponerlas en los títulos, encabezados y párrafos de tu texto.
6. No olvides para qué escribes
¿Qué quieres conseguir con tu post? ¿Dar a conocer un servicio? ¿Generar un debate y que los usuarios comenten? ¿Vender algo? Cuéntalo. No es cuestión de escribir post de ‘autobombo’ de todos tus productos o servicios, pero sí de informar y animar al personal a que comente, que comparta o conozca lo que haces. En Retrazos, por ejemplo, tenemos un servicio de social media y blogging corporativo que conoce cada paso que hay que dar antes y después de publicar un post.
¿Revisas lo que escribes? ¿Dedicas 10 minutos antes de darle al botón «publicar» para mejorar tus artículos de cara al posicionamiento? ¡¡¡Cuéntanoslo con un comentario!!! Y si te gusta el artículo no dudes en enviar y compartir. En definitiva: ¡BE SOCIAL!